¿Tienes dudas sobre ortodoncia?
Consulta las preguntas frecuentes sobre ortodoncia que nos hacen nuestros pacientes.
La ortodoncia es una especialidad dentro de la odontología que se encarga de analizar y corregir las malposiciones dentarias, esqueléticas (huesos) y articulares ( articulación temporo-mandibular).
- Pruebas diagnósticas (radiografías , fotografías intra y extraorales, modelos físicos o digitales)
- Diagnóstico
- Plan de tratamiento
Entendemos que hoy en día puede suponer un esfuerzo importante para la economía doméstica de los pacientes un tratamiento de este tipo.
Creemos en la salud para todos y por ello hemos hecho un gran esfuerzo en este sentido para que todos nuestros pacientes puedan acceder a tratamientos de calidad sin que los motivos económicos sean un problema.
Desde el primer momento, todos los procedimientos serán presupuestados de manera individual, de forma TRANSPARENTE y por escrito.
Tenemos a disposición de nuestros pacientes formas de financiación al 0% de interés hasta en 24 meses, y con condiciones favorables hasta 60 meses.
Hay diferentes tipos de ortodoncia según cada caso. El ortodoncista te ayudará a tomar la decisión de uno u otro después de estudiar tu caso.
Los sistemas más estéticos son :
- Brackets de zafiro o porcelana
- Alineadores transparentes
- Ortodoncia lingüal
Para tener una buena alimentación lo bueno es comer de todo y con la ortodoncia no se recomiendan alimentos excesivamente duros, dulces o pegajosos que puedan producir caries o deteriorar los aparatos de ortodoncia como son frutos secos, gominolas, pan excesivamente crujiente, turrón duro…
El resto de alimentos es recomendable que según su dureza se troceen y sean masticados con cuidado.
Lo más importante en los tratamientos de ortodoncia es la higiene, por lo que después de cada comida recomendamos lavar los dientes para evitar que queden restos de comida.
No existe una técnica mejor que otra en términos generales, sino más bien diferentes indicaciones según el plan de tratamiento que tengamos en cada caso.
Existen movimientos que son más complicados de obtener con una técnica que con otra, y por tanto, para evitar complicaciones o tratamientos muy largos, individualizamos cada caso y lo estudiamos a fondo para que el día que comencemos seamos lo más eficientes posible.
Saber cuándo es la edad ideal para comenzar el tratamiento es una de las preguntas frecuentes sobre ortodoncia. Nunca es tarde para ponerse ortodoncia. Cada vez tenemos más pacientes adultos que se ponen ortodoncia. En niños recomendamos una primera visita a partir de los 6 años.
No quiere decir que comencemos a esa edad, pero sí podemos hacer labores preventivas, evitando problemas mayores que pueden simplificarse con una detección precoz.
Durante un tratamiento de ortodoncia, los dientes serán sometidos a fuerzas muy ligeras para moverlos hacia la posición determinada en nuestro plan de tratamiento.
Si bien en este proceso se producen distintos fenómenos celulares que se acompañan de una ligera inflamación, los avances en las tecnologías aplicadas al mundo de la ortodoncia nos permiten que las molestias sean mínimas, y se reduzcan a los primeros 5- 7 días del tratamiento.
No existe una respuesta universal a esta pregunta, ya que el umbral del dolor es individual, pero podemos afirmar que las molestias en general se reducen a esos primeros días.
Finalizamos este bloque con preguntas frecuentes sobre ortodoncia resolviendo la duda de los tipos de ortodoncia:
- Ortodoncia fija (tradicional): Brackets Metálicos, Brackets autoligables, Brackets de Zafiro (estética).
- Ortodoncia invisible
- Ortodoncia lingual
Quieres pedir una cita? Llámanos al 928 36 75 75
Si lo prefieres, déjanos tus datos y te contactaremos nosotros